Las empresas necesitan invertir en ciberseguridad y en seguros que les permitan evitar o sobreponerse, sin consecuencias notables, a un ataque cibernético.
La evolución de la tecnología y nuestra convivencia con ella día a día dejan a casi a un lado los robos tradicionales y se centran en ataques más estudiados y con una proposición determinada.
Ya en un post anterior vimos cómo los ciberataques habían sido la cara B de la cuarentena provocada por la irrupción de la COVID19 en España. Lo cierto es que los hackers no éticos usan los momentos y situaciones de mayor vulnerabilidad para campar a sus anchas.
No obstante, esto no solo se da en situaciones como esta crisis sanitaria y económica por la que estamos pasando, sino que ya es una constante que convive con las empresas y con las personas. Entonces, ¿qué puede pasar si tu compañía sufre un ciberataque? ¿Cómo se pueden disminuir sus consecuencias? Vamos a verlo en este post.
Lo que ocurre si sufres un ataque cibernético en tu empresa
Como ya hemos señalado, todo ataque de un hacker no ético se vale de una situación de vulnerabilidad y de que no se han tomado las medidas preventivas necesarias. Por eso hacemos tanto hincapié en reforzar la ciberseguridad de las empresas, ya que las consecuencias de un ataque cibernético son importantes. ¿Qué provocan?
- Imposibilidad de acceder a tu web y para hacerlo, piden un rescate, lo que viene siendo un ataque de ransomware.
- Robo de los ficheros y archivos más importantes de tu organización.
- Impiden emitir facturas o cobros.
- Se producen suplantaciones de identidad. El phishing es uno de los ataques cibernéticos más comunes en los últimos tiempos.
- Hacer pagos indebidos.
- Incremento en la factura de la luz o el teléfono.
Un ciberataque puede provocar el filtrado de los datos de muchos proveedores.
Consecuencias económicas de un ciberataque
Además de provocar unas restricciones de usabilidad y de gestión de los equipos empresariales, un ataque provocado por un hacker no ético tiene consecuencias económicas.
¿Qué supone económicamente para la compañía?
- Gasto en una empresa especialista de software para la reparación de los daños sufridos.
- El coste del talento humano parado mientras se soluciona el ciberataque.
- Reposición del importe económico defraudado.
- El coste de una posible reclamación legal.
- Una pérdida de beneficios por no poder operar con normalidad.
Consecuencias reputacionales de un hackeo no ético
Muchas veces, la reputación es lo que hace que un cliente acuda a una empresa de productos o servicios. Un ciberataque puede provocar el filtrado de los datos de muchos proveedores o personas individuales, por lo que esto genera desconfianza.
Además, vivimos en un tiempo en el que los medios de comunicación y las redes sociales informan al minuto de lo que está ocurriendo. Por ello, se hace necesario tener muy en cuenta la presencia de la ciberseguridad en las empresas.
¿Cómo evitar sufrir un ataque cibernético?
Cuenta con profesionales para ello. En Watch&Act te lo ponemos fácil. Contamos con seguros de ciberriesgo para que no tengas que preocuparte de nada:
- Tu empresa estará cubierta ante cualquier ataque y no tendrás que pagar por ningún concepto.
- Tendrás una solución inmediata a los problemas informáticos.
- Podrás seguir con el teletrabajo o trabajando desde la oficina con total normalidad.
¿Quieres saber más? Escríbenos, estamos encantados de ayudarte a tener seguridad para ti y para tu equipo en la empresa.