El navegador es la llave de acceso a internet. Por tanto, esta herramienta que nos abre las puertas a infinidad de información pública y confidencial hay que mantenerla a buen recaudo.
La llave de nuestra casa la metemos en el bolso o bolsillo y la tenemos asegurada. Un gesto sencillo, cómodo y podría decirse que intuitivo.
En el caso de la navegación por internet lo cómodo y lo intuitivo entran en conflicto con nuestra seguridad y privacidad. Cuanto más rápido sea el trámite, más exponemos nuestros datos.
El navegador almacena datos. Tus datos
Los navegadores vienen configurados la mayoría de las veces para secuestrar todos los datos que puedan. Es aquí donde tanto empresas como el conjunto de los ciudadanos deben imponer su sentido común y ofrecerles únicamente lo que nosotros queramos.
Es cómodo que cada vez que compramos un producto en nuestra tienda favorita no tengamos que insertar los datos de pago. Es más rápido que nuestras cuentas de correo estén guardadas y con solo un click accedamos a ellas. Pero esto conlleva a que cualquier hacker entre en nuestro equipo o móvil.
Cuida la conexión a internet
Tener un servicio de VPN, sobre todo en el caso en que la red wifi sea pública, es una medida crucial en este tiempo en el que nuestra privacidad está en juego constantemente.
Esto protege al usuario de las intrusiones que pueden producirse en su conexión, pero lo deja desamparado ante el potencial ataque por malware. Por eso, se hacen cada vez más necesarias las advertencias y los consejos para una navegación lo más segura posible.
Ganar privacidad en internet
El primer paso para alejarnos del ciberriesgo es mantener el sistema actualizado siempre. Instalar la última versión de nuestro navegador para mitigar cualquier intento de ataque oculto.
Cuidado con el historial de búsquedas
El historial de navegación recuerda los sitios web que hemos visitado y permite que cada vez que hagamos una búsqueda cargue las páginas más rápido. No obstante esa información llega a cualquier dominio que visitemos e instale cookies de seguimiento, con lo que mucha gente sabrá lo que visitamos constantemente.
Ante esto lo mejor es desmarcar la opción de que el navegador recuerde el historial y que, además, se borre al cerrar la ventana.
Aléjate del phishing
Los casos de phishing o suplantación de identidad están a la orden del día. Por ello se hace muy necesaria la instalación de un plug in que alerte de un caso de phishing o cualquier otro síntoma de malware.
Fíjate en la composición de la URL
Llevamos mucha prisa y muchas veces no nos fijamos en los enlaces que nos llegan a través de SMS. De pronto una empresa muy conocida te envía un link junto con una llamada a la acción, pero realmente no sabes a qué viene.
¿Cómo sé si es falso? Lo primero es ir con cautela siempre y no abrir una dirección dudosa. El siguiente paso es comprobar la URL. Si esta tiene algún fallo o no proviene aparentemente del dominio de la empresa que supuestamente nos ha enviado el mensaje, se trata de un ciber ataque.
Navega en incógnito
Todos los navegadores tienen una opción de navegación por internet de forma privada. En concreto en el navegador Chrome se abre la pestaña de incógnito pulsando ctr+shit+N.
Es mejor circular por internet de esta forma, aun así, si tenemos en cuenta los consejos anteriores, haremos nuestro navegador más seguro.
Watch&Act ofrece soporte ante ciberataques
En W&A uno de nuestros servicios son los seguros de ciberriesgo. Damos una solución aseguradora frente ataques y robo de información en las empresas, así como seguridad jurídica y económica. ¿Necesitas nuestra ayuda?