La crisis del coronavirus está incidiendo de manera considerable en la economía. Desde que estalló la pandemia en España, son ya muchos los negocios que han cerrado por no poder mantenerse durante las semanas de confinamiento o incluso por no tener la capacidad de desempeñar la labor que venían haciendo hasta ahora. Unas empresas han cerrado, otras han reinventado su modelo de negocio y hay profesionales que se atreven a emprender aunque parezca una actitud temeraria en estos momentos.
Por otro lado, una modalidad de trabajo ha salvado a muchas organizaciones. El home office ha pasado del 5% al 34% debido a esta crisis, por lo que se ha convertido en un modo de trabajo en auge que, además, está facilitando la continuidad y creación de muchos empleos.
En este post vamos a recopilar algunos trabajos que están siendo muy demandados estos meses para así seguir arrojando un poco de esperanza. Aunque el mundo esté de una forma, no podemos rendirnos a la primera.
Los trabajos más demandados en España en plena pandemia
Otro dato muy reseñable del cambio laboral estos meses, ha sido el crecimiento del sector tecnológico. Las medidas preventivas del coronavirus han incentivado a que lo digital esté más presente que nunca. Además, muchos perfiles han sido completamente necesarios para estudiar el nuevo rumbo de las empresas o incluso para gestionar una nueva estrategia para no perder la productividad.
Consulta las medidas innovadoras en recursos humanos que se han creado en estos meses para afrontar esta crisis.
El CDO, una figura creciente
El Chief Data Officer será súper reclamado en los próximos años. Es el responsable total de los datos de una empresa. Entre sus funciones está la de definir políticas de seguridad para la gestión y almacenamiento de datos o mantenerse informado de los temas de regulación que van cambiado en cada país.
También decide qué datos, cómo y para qué se usan en la organización. En un tiempo en el que los datos han cobrado tanto sentido porque definen el devenir de una empresa, este profesional se hace indispensable.
Analista de datos, esencial en la crisis
En este momento de incertidumbre, las empresas buscan tener resultados y poder tomar decisiones que no les hagan caer. Por eso, un perfil muy demandado por las compañías es el de analista de datos.
Este profesional se encarga de procesar y hacer análisis estadístico de los datos que va recabando de distintas fuentes de información relacionadas con el negocio. De esta forma adquiere, procesa y sintetiza datos que le sirven a la organización para tener una visión más concreta de los pasos que da y hacia dónde va.
El papel del CIO para mantener el negocio a flote.
Los trabajos a distancia en auge
Como decíamos al principio del post, el teletrabajo se ha convertido en una modalidad en crecimiento en España. Tanto que a nivel administrativo ya se ha creado una Ley para regularlo. Esto hace que existan empleos que se puedan hacer a distancia sin necesidad de depender de una oficina física. Vamos a poner algún ejemplo.
El teletrabajo ha pasado del 5% al 34% debido a esta crisis.
Community manager, para la gestión de redes sociales
Las redes sociales se han convertido en una de las mayores plataformas de comunicación de una empresa con sus clientes. Por eso necesitan una estrategia y una gestión adecuada que plasme el tono de marca.
Se trata de un trabajo que no solo consiste en subir fotos o publicar posts. Este profesional tiene que generar contenido, interactuar con las personas y medir sus resultados.
Director de desarrollo de negocio, para abrirse a otros campos
Este perfil necesita tener mucho conocimiento sobre el mercado y cómo se generan los diferentes flujos económicos. Un profesional que se encarga de explorar nuevos mercados y fuentes de ingresos, también se responsabiliza del desarrollo de nuevos servicios o productos o de adaptar a la empresa a nuevos canales de distribución.
Responsable de atención al cliente, un trabajo que crece
En este momento, poder llamar a una compañía y que alguien te responda al otro lado del teléfono es esencial. Estos responsables de atención al cliente responden a dudas y quejas de los clientes y ofrecen una solución de mejora.
En definitiva, en medio de un panorama que parece más negativo que positivo, aun hay hueco para personas que se hayan formado en las competencias que requieren los trabajos que aquí hemos recopilado. De todas formas, esto no son los únicos. ¿Sabes de algún otro sector que podamos recomendar? ¡Cuéntanos!