Es una realidad. En esta época de crecimiento de la digitalización los ciberataques también van en aumento. El informe 2019 Cyberthreat Defense Report de CyberEdge Group recoge que el 93,7% de los ataques producidos a través de la red a empresas e instituciones española se han saldado con éxito.
También se puede dilucidar de este estudio que los ciberdelincuentes arremeten con empresas más pequeñas, pues saben que el presupuesto para hacer frente a este hecho es casi inexistente.
Infecciones provocadas por malware
Como vivimos conectados al móvil, el principal objetivo de malware son los smartphones. Estamos expuestos a campañas publicitarias con descuentos falsos en productos muy reconocibles. Si clicamos nos redirigen a una web fraudulenta.
Pero esto no es todo, buscando aplicaciones para descargar podemos dar con una que sea falsa y solo nos sirva para ceder nuestras credenciales a un ciberdelincuente.
Y en este sentido, cabe destacar el aumento en un 50 por ciento del malware bancario respecto a 2018, proliferando en gran medida los casos de phishing.
Se han producido fugas de datos en grandes organizaciones por una mala configuración de los entornos cloud
Las empresas están expuestas a los hackers
Check Point realizó un estudio a medidados de este 2019 que tituló Cyber Attack Trends: 2019 Mid-year report y reseñaba las tendencias de cibercrímenes que se estaban produciendo hasta la fecha.
Como hemos reseñado, el malware en los smartphone ha aumentado. No obstante, los ciberataques van en crecimiento sobre todo en las empresas, que ven un gran peligro en las estafas por correo electrónico.
El 2018 se saldó con más de 33.000 ataques cibernéticos a entidades del sector público
Los ciberdelicuentes roban credenciales de usuarios y contraseñas gracias a la ingeniería social. Todo esto les permite enviar emails a empleados desde cuentas corporativa y presuntamente oficiales solicitando el pago de impuestos o facturas.
También se han producido fugas de datos en grandes organizaciones por una mala configuración de los entornos cloud. En este sentido los hackers se han lucrado de esta brecha de datos. Por ejemplo empresas como Apple, Edelman o Herbalife han expuesto información corporativa por una configuración incorrecta de servicios en la plataforma Box.
Ciberataques a empresas de interés estratégicos en aumento
El 2018 se saldó con más de 33.000 ataques cibernéticos a entidades del sector público y a empresas de interés estratégico en España. Esto supuso un aumento del 25 por ciento más que en 2017.
Un estudio realizado por Checkpoint y el Centro de Ciberseguridad Industrial denominado “Incidentes de ciberseguridad industrial en servicios esenciales en España”, dejó constancia de datos reveladores.
En la muestra participaron 18 operadores procedentes de cinco agentes estratégicos que son: electrico, gas y petróleo, transporte, agua y sanidad.
Los seguros de ciberriesgo son necesarios para dar respuesta jurídica y económica
El resultado más destacable fue que el 75 por ciento de las empresas participantes consideran que el grado de vulnerabilidad al que están expuestas es alto. Por su parte el 41 por ciento opinaba que el cibercrimen del futuro será aquel relacionado con la seguridad de los dispositivos Internet of Things o el internet de las cosas.
Por este motivo y siendo conscientes del crecimiento de los ciberataques, en W&A pensamos que los seguros de ciberriesgo son necesarios para dar respuesta jurídica y económica a estas intrusiones. Tras leer este post, ¿crees que debemos hablar?