¿Cómo afecta la brecha digital en tu empresa?

Hoy en día la implementación de las TIC es imprescindible para el correcta gestión y adaptación de las empresas a los nuevos tiempos. Pero a pesar de que la tecnología forma parte de nuestro día a día, la misma ha generado una brecha digital, es decir una desigualdad para ciertos grupos tanto en el nivel de disponibilidad o acceso a nuevas tecnologías como en la comprensión y uso de estas.

Una situación que puso en prioridad para las empresas la necesidad de reducir la brecha digital fue la llegada de la pandemia en el 2020. Muchas organizaciones se vieron obligados de adoptar el teletrabajo como modalidad alternativa a la presencialidad, causando con ello que tuvieran que entrenar a sus colaboradores en las diferentes herramientas digitales.

Sin embargo, esta pequeña capacitación no logras englobar todos los aspectos que acapara la brecha digital en las empresas.

 

 

¿Cuáles son las variables de la brecha digital afectan a tu empresa?

Nivel global: Ocurre que empresas de diferentes países, las cuales puedan tener con menor capacidad económica para invertir en la transformación digital de si misma, provocando que pierdan oportunidades de expansión en el mercado internacional.

Incluso limita a las organizaciones de poder captar talento cualificado sin importar su procedencia, por el simple hecho de no tener plataformas y herramientas de comunicación digital que les permita tener mayor alcance.

Según un articulo de Iberdrola, la desigualdad en el acceso a Internet y las TIC se conoce como brecha digital y afecta al 52 % de las mujeres y al 42 % de los hombres del mundo. Esta grieta se torna aún más profunda cuando hablamos de regiones: según datos extraídos del portal Internet World Stats a diciembre de 2021, en África solo el 43,1 % de sus habitantes viven conectados, frente al 88,4 % de los europeos y el 93,4 % de los norteamericanos.

Limita la innovación: A medida que la sociedad se vuelve mas digital e interconectada se hace mas evidente el problema que significa la brecha digital para las organizaciones a la hora de tomar decisiones en base a estrategias que incorpore la automatización o la IA.

La brecha digital además de afectar en las estrategias comerciales también se convierte en una barrera para la formación y capacitación digital de los colaboradores de la empresa, provocando con esto que se queden estancados dentro del mercado laboral.

Compromiso a largo plazo: La falta de implementación de herramientas digitales limita a las organizaciones en su proceso de gestión de talento y formación. Esto evita el desarrollo de habilidades digitales, la renovación de equipos de trabajo y la posibilidad de aumentar el compromiso a largo plazo de la empresa por parte de los empleados.

¿Cómo podemos mitigar la brecha digital?

Algunas de las iniciativas que podemos implementar dentro de nuestras organizaciones para facilitar el acceso a la tecnología serian:

  • La Implementación de programas de alfabetización digital de acuerdo con los diferentes niveles de aprendizaje (nivel básico o de aprendizaje, nivel medio o de comprensión y nivel alto o de creación de contenido).
  • Creación de alianzas con otras organizaciones para poder brindar un internet asequible y acceso a herramientas digitales y de formación, un ejemplo de ello sería la herramienta de Cornerstone Learning, la misma usa una tecnología de IA para hacer la educación más efectiva y cómoda que nunca.
No Comments

Post A Comment