¿Qué es el ciberriesgo y cómo puede afectar a mi empresa?

Está claro que la aplicación de las nuevas tecnologías en las empresas ha reportado grandes beneficios. Sin embargo, debemos tener en cuenta que también conllevan otros muchos riesgos de los que muchas veces no somos conscientes.

¿Qué es el ciberriesgo?

Mantener la seguridad dentro de las empresas es esencial para ellas, ya que alojan datos e información confidencial que deben proteger a toda costa. A lo largo de este artículo te contamos qué es el ciberriesgo y cómo puede afectar a tu empresa, así como lo que debes hacer para protegerte de ello. 

¿Qué es el ciberriesgo?

El ciberriesgo, como su propio nombre indica, hace referencia a los ataques y riesgos que se sufren al hacer uso de la tecnología. Es decir, es cualquier amenaza que pueda afectar a la tecnología de una empresa, así como al conjunto de datos que se agrupan en la misma. 

Estas acciones afectan muy negativamente tanto a la compañía como al conjunto de individuos que la componen. 

También, es importante destacar que estos ataques pueden tener origen en cualquier componente del sistema informático (aplicaciones, comunicaciones, equipos, etc.). Asimismo, se suelen producir por dos motivos principalmente

  • Como consecuencia de acciones intencionadas de uno o varios individuos (hackers, ciberdelincuentes, empleados, etc.)
  • Como consecuencia de fallos o errores de sistemas no diseñados a priori para causar un perjuicio: fallos de programación del software, negligencias en el trato de datos confidenciales, etc.)

Del mismo modo, encontramos diferentes tipos

  • Fuga de información.
  • Ataque DDoS.
  • Phishing.
  • Ransomware.
  • APT.

¿Cómo afecta a mi empresa?

Las consecuencias que el ciberriesgo produce en las empresas pueden ser diversas, y las más habituales son: 

  • Robos de datos sensibles que puedan comprometer tanto a la compañía como a los clientes o los proveedores.
  • Robo de la propiedad intelectual o comercial.
  • Supuestos de venta a la competencia o extorsión a la empresa afectada.
  • Pérdidas de información sensible almacenada en dispositivos electrónicos. 
  • Secuestro de información o de sistemas informáticos para posteriormente utilizar esa información para extorsión o chantaje. 

 

¿Qué hacer para proteger tu empresa de un ciberataque?

¿Qué hacer para proteger tu empresa de un ciberataque?

La solución más rápida, fiable y directa para proteger tu empresa de un ciberataque es contratar un seguro de ciberriesgo que te permita tener la tranquilidad de que tus equipos informáticos y tus datos están protegidos.

Asimismo, un buen seguro de ciberriesgo puede compensar económicamente las pérdidas ocasionadas por un ataque cibernético. También, ofrece un asesoramiento y un soporte para las gestiones de incidentes en el momento del ataque, así como soluciones legales y asesoría para limitar el daño reputacional.

En Watch&Act tenemos una amplia experiencia en este área, ofreciendo seguros de ciberriesgo que protegen a las empresas de los ataques cibernéticos. ¿Cómo lo hacemos?

  1. Identificamos la necesidad.
  2. Explicamos las coberturas que incluye cada seguro.
  3. Analizamos el nivel de seguridad informática de la empresa y la adaptación al Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
  4. Enviamos las propuestas de seguro de distintas compañías aseguradoras que mejor se adapten a cada caso. 

Beneficios de un seguro de ciberriesgo para tu empresa

Además, desde Watch&Act hemos comprobado la cantidad de beneficios que tiene para una empresa contratar un seguro de ciberriesgo, entre los que destacamos: 

  • Asistencia informática urgente
  • Protección frente a los daños reputacionales
  • Protección frente a Ciber Extorsión.
  • Defensa jurídica, fianzas y sanciones administrativas.
  • Cobertura de gastos y costes de siniestro informático.
  • Cobertura de pérdida de beneficio por suspensión de servicio.

¿Quieres garantizar la seguridad de tu empresa? La solución está en el seguro de ciberriesgo. Si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros para un asesoramiento más cercano. ¡Pregúntanos!

No Comments

Post A Comment