El mundial de fútbol, ¿quién asume riesgos?

El marketing de las empresas de cara al mundial

Ya se están preparando muchas empresas para ofrecer a sus clientes nuevos productos y servicios que, con la excusa del mundial de fútbol, les ayude a aumentar sus ventas. Las más notorias vienen de las campañas de publicidad que realizan las grandes cadenas de distribución, ofreciendo los productos adquiridos de forma gratuita en el supuesto de ganar una selección determinada.

A estas, se les suma otras muchas provenientes de acciones de promoción de marketing directo tales como sorteos, juegos, apuestas y completando esta oferta, las inversiones en redes sociales con aplicaciones para ordenadores portátiles, tabletas o smartphones.

El papel de las empresas de aseguramiento

Pero detrás de toda esta oferta visible, tenemos la oferta invisible o al menos no tan evidente. Y en este caso por razones propias de nuestra actividad, sólo me voy a referir a aquellas relacionadas con el mundo del seguro.

¿A quién transfieren las cadenas de distribución el riesgo de la gratuidad de los productos, premios o sorteos de este tipo de campañas? Pues a las compañías de seguros, que mediante el pago de una prima asumen el riesgo del posible desembolso que ello implique.

Los denominados “Riesgos Especiales”

Pero como consecuencia de este mundial, hay otros riesgos no tan evidentes a los que se les da cobertura igualmente, que son los denominados Riesgos Especiales o más comúnmente conocidos como los seguros de secuestro y extorsión.

La exposición mediática de este evento, los personajes involucrados y el destino, constituyen un objetivo muy goloso para los amigos del mal. Es cierto que la seguridad física para todos los asistentes al evento, foráneos y locales, se viene realizando con la anticipación suficiente como para poder prevenir cualquier ataque o atentado, pero ¿quién se ocupa de este otro tipo de amenazas tales como la extorsión o el secuestro?

Nadie medianamente relevante está exento de esta circunstancia y por ello toman las medidas necesarias para evitarlo. Pero, ¿quiénes son los medianamente relevantes? Pues los directivos de clubs, de empresas, de asociaciones, de organismos y, sobre todo, los familiares y allegados de las estrellas mediáticas o emergentes del fútbol.

Una de las medidas más extendidas consiste en la contratación de estos seguros de riesgos especiales que les proporciona un servicio de asistencia 24×7 todos los días del año ante cualquier incidente en el que el asegurado se pueda ver envuelto: amenaza, robo, chantaje, extorsión, secuestro, detención ilegal, etc. Junto con un amplio abanico de reembolsos económicos como consecuencia de cualquier incidencia de su seguridad personal.

En definitiva, disfrutar tranquilo y seguro en los tiempos que corren es un lujo adicional que se puede y debe permitir cualquiera pues está al alcance de todo el mundo.

Por tanto, recuerda, “no está el horno para bollos” y prevenir no cuesta tanto y menos para los afortunados que estaréis asistiendo in situ a un nuevo éxito de nuestra selección en el mundial de fútbol.

 

Javier Huergo

Responsable de Aseguramiento

No Comments

Post A Comment