05 Ago Robo de información de datos por internet: Robo de información y Cómo evitarlo
El robo de información de datos por internet, hace unos años se consideraba una práctica ocasional. Hoy en día está práctica se ha convertido en algo muy frecuente, ya que millones de usuarios introducen sus datos personales en internet. Ya sea por registrarse en páginas web o red social, descargando un documento con código QR, por comprar algún producto o servicio en una e-commerce, etc.
Este entorno online ha aumentado la aparición de ciberdelincuentes o hackers que tienen como finalidad robar los datos del usuario para usarlos de manera malintencionada.
La importancia de una protección adecuada para no sufrir robo de datos informáticos.
El robo de datos online apareció desde la creación de la web 2.0 cuando los conocidos hackers comenzaron a encontrar diferentes técnicas y prácticas como la suplantación de identidad. Desde la aparición de la web 2.0 hasta la actualidad se han creado y puesto en práctica malwares como virus y troyanos, los cuales tienen como propósito lograr engañar a los usuarios para hacer mal uso de los datos personales.
La seguridad en internet comenzó a tomar más relevancia y a ser un tema más serio en el año 2009. Ya que, se supo que entre los años 2004 y 2008 se superaron los casos de robo de información. A partir de ese momento, las empresas se han dado a la labor de desarrollar potentes sistemas antivirus.
En la actualidad, existen grandes cantidades de herramientas con el objetivo de que no se produzca el robo de la información personal del usuario. La principal función de estos sistemas es lograr detectar el malware. Aunque se logre identificarlo, la realidad es que nunca se puede estar 100% protegido de este tipo de robos. Ya sea desde empresas pequeñas o grandes como por ejemplo Meta Plataforms (Facebook, Instagram, Whatsapp) donde se producen robos de información masivos pues estamos dados de alta en ellas.
Cómo evitar el robo de información de datos por internet.
La realidad es que existen muchos sitios donde poco se puede hacer para cuidar de la información personal y que no se produzca un robo de información. El consejo más importante es cuidar mucho de los sitios donde se dejan los datos y ser muy precavidos a la hora de usar plataformas donde no ofrezcan máximas garantías de protección de datos y seguridad.
Para evitar el robo de información, te damos algunos consejos que pueden ser útiles a la hora de tomar medidas y tener la mayor precaución posible.
Aumenta la privacidad de los correos electrónicos. Protege los datos como información personal y tus datos bancarios utilizando por ejemplo protocolo PGP. Este es un sistema asimétrico, debido a que el emisor y receptor usan claves distintas para acceder a la información.
Utiliza firma digital en los documentos. Es una buena solución que permite la autentificación de los documentos en internet ya que es única y puedes utilizarla de forma legítima. No se puede falsificar, simplifica la autentificación y es irrevocable.
Herramientas anti-malware. Su finalidad es escanear el equipo informático e identificar el software malicioso en caso de que exista.
Control de acceso a servicios en la nube. Para asegurar incorporar medidas necesarias para el robo de datos en internet, algunas herramientas que pueden ayudar son: Multifactor Authentication, Uso de claves criptográficas, IAM Identity.
Existen distintas maneras para proteger la información contra el robo de información por internet. Lo importante es estar alerta y buscar siempre la mejor alternativa para proteger nuestros datos y lograr minimizar cualquier tipo de ciberataque.
No Comments