Servicios del Big Data, ¿cómo aplicarlo en la empresa?

En internet, a través de diferentes puntos como redes sociales, la geolocalización, las cookies de los navegadores… etc., se encuentran acumulados una grandísima cantidad de datos en formato digital. Este tipo de información, generalmente, son datos poco estructurados cuyo volumen, variabilidad y velocidad de crecimiento dificultan su procesamiento mediante métodos convencionales. Así, el Big Data en las empresas es la solución que permite extraer los datos necesarios para darle tanto uso práctico y estratégico como de valor.

El uso del Big Data, transforma a las empresas. Su potencial marca una revolución en el mundo empresarial introduciendo grandes oportunidades y retos a las organizaciones.

 

¿Para qué sirve el Big Data en las empresas?

 

La clave del Big Data en las empresas está en qué hacen con los datos una vez recopilados.

En la mayoría de las ocasiones, se adoptan para un modelo de gestión eficiente de los recursos gracias a un análisis detallado de grandes volúmenes de datos de la empresa: facturación, clientes, productos, fechas etc.

Asimismo, esta tecnología genera una serie de determinados análisis que contribuyen a mejorar y optimizar la toma de decisiones, así como a realizar movimientos de negocios estratégicos.

La aplicación del Big Data empresarial aporta en esencia una capa de inteligencia artificial al trabajo de la organización. Trabajar de manera conjunta con esta herramienta, ofrece más oportunidades de implementar cualquier movimiento de negocio, ya sea de crecimiento o de solución.

Las empresas que optan por esta tecnología del análisis de datos,  utilizan sus datos para tener una perspectiva más realista sobre lo que está ocurriendo con su negocio y no tomar decisiones basadas solo en intuiciones. Así, podrán ofrecer al mercado productos y servicios alineados con las necesidades reales de los clientes, para después poder mejorar o, por lo menos, mantener su cuota de mercado.

 

el big data en las empresas

 

Ventajas del Big Data en las empresas

 

Reducción de costes en la empresa

La reducción de costes permite identificar problemas y responder ante ellos más rápidamente. Del mismo modo, beneficia en cuanto a las nuevas oportunidades que les hacen descartar ideas de producto o servicio que no van a generar beneficios. La manera más eficiente de hacer negocios es la forma en la que el Big Data beneficia a una organización en la reducción de costes.

Mejor toma de decisiones

Analizar la información obtenida del Big Data contribuye a decisiones mejor y más informadas. Al estar basadas en datos contrastados obtenidos a través de canales seguros con lo que aportan los clientes, la apuesta por las conclusiones obtenidas generará una ventaja competitiva a la empresa debido mejor toma de decisiones fundamentada en datos reales.

Lanzamiento de novedades

Gracias al Big Data Analytic, cada vez más empresas están creando nuevos productos para satisfacer las necesidades de los clientes. Al igual que, novedades que lanzan al mercado tras analizar sus demandas e intereses.

 

Mujer analizando big data

 

Big data en la Experiencia del Cliente y Experiencia del Empleado

 

El estudio del cliente ha demostrado ser lo más adecuado para fidelizarlo y dirigir las acciones empresariales y de comunicación hacia el éxito. Gracias al Big Data, se ha vuelto más fácil que nunca. El uso de las nuevas tecnologías ofrece una amplia visión del cliente y su experiencia con la empresa. La oportunidad, por ejemplo, de segmentar a los clientes según sus preferencias hace de la virtualización de datos un gran beneficio.

Permite recopilar información de múltiples localizaciones online. De tal manera, es posible perfeccionar la experiencia de interacción, así como optimizar el valor que se ofrece, reducir las tasas de abandono, gestionar incidencias de forma proactiva… El objetivo que se persigue es mejorar la experiencia del cliente, fidelizarlo y aumentar la cartera de clientes..

Pero el análisis del Big Data no solo puede traer beneficios para la stakeholders externos con experiencia del cliente, si no que también es utilizado para recoger información de manera interna en la organización: el capital humano, los empleados.

Tras analizar la información de los datos generados y realizar un estudio descriptivo, es posible detectar tipos perfiles de las personas que abandonan la compañía, conocer conformidades y no conformidades, medir el compromiso de los trabajadores con la empresa… Incluso, el Big Data se empieza a aplicar para lograr una selección del personal más estratégica, al establecer perfiles de candidatos aceptados y calcular su probabilidad de éxito.

 

 

No Comments

Post A Comment