20 Jul Cómo debo retribuir a mis directivos hoy
El 78% de las compañías están haciendo cambios en sus modelos de retribución variable, para introducir los aprendizajes que la crisis 2008-2015 ha mostrado a las mismas, por eso, es importante saber cómo debo retribuir a mis directivos hoy.
El incentivo a corto plazo ha sido una de las claves que ha permitido explicar la enorme asunción de riesgos que un profesional era capaz de asumir con tal de cobrar su bonus.
Por eso, la mayoría de las organizaciones europeas (86%) han comenzado a retribuir con bonos diferidos de manera obligatoria para asociar los resultados con la sostenibilidad y la consolidación de las decisiones directivas, si bien en Norteamérica el 42% aún no lo tienen implantado.
Análogamente, el 32% de las empresas europeas planean aumentar el uso de bonus malus y el uso de cláusulas clawbacks frente al 14% de la empresas norteamericanas, lo que denota que la crisis europea ha calado con mayor fuerza en el Viejo Continente.
“Desde 2008 hemos visto un cambio estable de las tendencias en la medida que las empresas están vinculando activamente de manera más estrecha la compensación con el riesgo y el rendimiento de varios años” según afirma Funds Society.
Estudio mundial de compensación de directivos de Mercer.
A través de los resultados del Estudio mundial de compensación de directivos de Mercer, se ve con claridad que los cambios más populares planeados en las organizaciones en los modelos para retribuir son:
El fortalecimiento para retribuir con los bonus malus y las condiciones clawback (47%).
El fortalecimiento de la vinculación entre gestión del rendimiento y compensación (44%).
Y la utilización de métricas no financieras en la revisión del rendimiento (31%).
El estudio se compone del análisis de las prácticas de compensación de 55 compañías de servicios financieros (bancos, aseguradoras y otras compañías de servicios financieros) ubicadas en 15 países en Europa, Norteamérica y Asia.
Los equipos de Recursos Humanos y comités de compensación de las empresas de servicios financieros tienen el reto de encontrar formas de estructurar los salarios y retribuir para captar, motivar y retener empleados de alto rendimiento, siendo conscientes de requisitos regulatorios y la presión pública.
Desde 2008 hemos visto un cambio estable de las tendencias, en la medida que las empresas están vinculando activamente de manera más estrecha la compensación con el riesgo y el rendimiento de varios años, explica Rafael Barrilero, socio de Mercer.
El último informe de Mercer resalta los cambios que las compañías de servicios financieros están llevando a cabo en 2015. Por ejemplo, se están centrando mucho más en aumentar la diferenciación individual en la distribución de sus bonos.
Hay una diferencia emergente entre los paquetes retributivos de los bancos de Europa y de Norteamérica, debido principalmente a las regulaciones de la Unión Europea. Los bancos europeos están aumentando el peso de los salarios base, particularmente para sus empleados clave, mientras que en
Norteamérica no se está llevando a cabo esta medida. La cuestión es si los bancos norteamericanos se verán influenciados por esta tendencia para que su salario base siga siendo competitivo, plantean en Mercer.
No Comments