El zoom ceiling como uno de los principales retos laborales

El teletrabajo ha traído consigo un sin número de beneficios para los empleados y la empresa. Pero qué pasa cuando no se logra percibir la milla extra que dan esos empleados que trabajan desde casa. Según una encuesta del gobierno británico, los trabajadores que ejercen principalmente desde casa tienen la mitad de las probabilidades de promocionar que los que lo hacen presencialmente. Este tipo de dificultad se llama zoom ceiling, el techo que dificulta ascender si se trabaja en remoto.

Estar presente, la interacción cara a cara es fundamental en la percepción humana. La presencialidad está asociada a la productividad y al compromiso, cualidades que se tienen muy en cuenta a la hora de promocionar. Esto es algo que pone en problemas al teletrabajo por esa falta de corporalidad.

Sin importar que el trabajo sea presencial o teletrabajo, toda compañía debe de integrar una evaluación del desempeño basada en el cumplimiento de objetivos, brindando retroalimentación sobre su desempeño y el día a día de la empresa.

zoom-ceiling

 

¿Cómo podemos evitar el zoom ceiling?

 

  • Generalizar las reuniones, permitir que todos tengan las mismas oportunidades para interactuar con los jefes y responsables de equipo. Es decir, hacer que todas las reuniones de equipo sucedan en remoto para quienes estén a distancia no tengan menos oportunidades de participar. Además de poder mostrar evidencia de su trabajo y recibir un feedback del mismo.

 

  • Tener reuniones individuales. Es importante realizar evaluaciones individuales del desempeño de cada empleado manera periódica sin importar que se encuentren de manera presencial o a distancia.  Esto puede generar mejora inmediata de formas de trabajar, permite verificar si los empleados poseen los recursos necesarios para gestionar su trabajo y aclarar dudas.

 

  • Apóyate de herramientas digitales. Hoy en día, existen un sin número herramientas o programas que ayudan a gestionar las tareas, plazos de entrega, comunicación entre los integrantes requeridas para un proyecto.

 

  • Formalizar políticas de trabajo remoto. Es necesario establecer políticas y expectativas claras para los procesos de trabajo, la comunicación, la programación y el desempeño. Estas expectativas claras ayudarán a cerrar la brecha remota y permitirán que los trabajadores remotos cumplan y superen potencialmente las expectativas de su función.
No Comments

Post A Comment