«Smart working», la evolución del teletrabajo

Ya son miles de personas las que se han sumado al fenómeno del trabajo por los múltiples beneficios que aporta. Autonomía, flexibilidad, conciliación personal y laboral o una mayor productividad son solo algunas de las ventajas de las que se benefician con este modelo de teletrabajo.

Smart working: la evolución del trabajo

Ahora bien, como es normal el concepto de teletrabajo ha ido evolucionando en los próximos años surgiendo metodologías como el smart working, que eleva los beneficios propios de esta modalidad a otro nivel.

Sigue leyendo y te contamos en qué consiste esta metodología y todos los beneficios que trae para aquellos que ya la están implantando en sus jornadas laborales.

¿Qué es el smart working?

El smart working es un nuevo sistema de trabajo que combina el teletrabajo con las nuevas tecnologías. Su principal característica es que el empleado no está sometido a cumplir unos horarios determinados ni a hacerlo desde un lugar determinado. 

Podría parecer algo parecido a lo que ya conocemos como teletrabajo, pero la gran diferencia es que el smart working va un paso más allá aprovechando el aumento de las nuevas tecnologías.

¿Para qué sirve el smart working?

El smart working permite a los trabajadores de una compañía poder ser dueños del bien más preciado que pueden tener: su tiempo

Facilita la conciliación familiar, la autonomía o la flexibilidad horaria consiguiendo empleados felices, eficientes y productivos. Además, no solo trae ventajas sino que disminuye factores tan negativos como el estrés.

También, es importante destacar que al basarse en datos totalmente objetivos no existe ningún tipo de sesgo. Esto permite utilizar las mediciones para poder notificar el rendimiento del trabajador y no para vigilar cómo trabaja.

Siguiendo en esta línea, se podría decir que el smart working se basa en una serie de factores clave y que lo caracterizan:

  • Trabajar por objetivos.
  • Flexibilidad.
  • Nuevas tecnologías.
  • Trabajo telemático y movilidad.

 

diferencias entre teletrabajo y smart working

¿Qué diferencias hay entre teletrabajo y smart working?

Es cierto que tanto el modelo de teletrabajo como el smart working tienen muchos puntos en común. Sin embargo, el smart working va un paso más allá ya que hace referencia al trabajo por objetivos que debe cumplir cada empleado para ser productivo.

Por ejemplo, cuando teletrabajo puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo, pero tendrás que seguir cumpliendo con unas horas determinadas o unas exigencias por parte de la dirección. Esto cambia con el smart working, ya que al funcionar por objetivos se quita importancia a las horas delante del ordenador frente a la productividad y la efectividad en el trabajo.

Si un día has cumplido con todas tus tareas u objetivos de ese día en concreto en cinco horas, no será necesario que tengas que estar delante de la pantalla del ordenador tres horas más simplemente porque te lo dicta un horario laboral.

 

Beneficios del smart working

Llegados a este punto ya se hacen más que evidentes la gran cantidad de beneficios que ofrece esta modalidad de trabajo. A pesar de ello, a continuación te dejamos los que nos parecen más relevantes: 

  • Ahorro en costes de movilidad.
  • Flexibilidad y libertad de horarios.
  • Mayor motivación, compromiso y productividad.
  • Identificación de talento clave para la organización.
  • Empleados más felices y motivados.
  • Acceso a una mayor cartera de empleados.
  • Medición del rendimiento del empleado objetivamente.

En Watch&Act somos partidarios de los nuevos métodos de trabajo para la mejora de la productividad y de la eficiencia de los equipos de trabajo. Si quieres saber más cómo poder implantar este tipo de trabajo en tu organización no lo pienses más y contacta con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte con lo que necesites!

No Comments

Post A Comment