Importancia de la Empatía Organizacional

La empatía es una de las principales cualidades de la inteligencia emocional y permite la construcción y consolidación de las relaciones interpersonales. Cuando se trata de la capacidad de generar esos vínculos enriquecedores en sus relaciones por parte de una empresa hablamos de empatía organizacional.

Las personas empáticas validan de manera genuina las palabras, acciones y sentimientos de los demás, buscando poder conectar con ellos.

Sin embargo, esta característica se vuelve un pequeño reto a la hora de tener de aplicarlo en el entorno laboral por factores como las prisas, la presión, la carga de tareas, etc. Todos nos conducen a centrarnos en nosotros mismos y a olvidarnos de nuestro alrededor.

Para solucionar este problema cada vez más las empresas deben de apostar por implantar la empatía organizacional.

sinonimo-de-empatia

¿Cómo implantar la empatía organizacional?

 

1. Desarrollo un espacio de confianza

Crear un lugar de trabajo seguro donde los empleados se sientan cómodos compartiendo sus ideas y sentimientos, ayudara a fomentar un entorno inclusivo. Incluso  ofrecer una escucha activa puede ser una herramienta de cambio en el comportamiento de las personas.

2. Fomenta un entorno inclusivo

Para crear un entorno inclusivo las empresas deben de desarrollar una cultura organizacional inclusiva, con el objetivo de hacer sentir a sus empleados cómodos por como son.

También se puede buscar conectar con diferentes colaboradores de manera regular y casual, esto ayuda a crear cierta conexión y cercanía (por ejemplo: charlas de café, actividades fuera del horario laboral).

Incluso educar y adoptar un enfoque conversacional al contextualizar la experiencia vivida por otros es importante para la capacitación en diversidad porque requiere un enfoque más holístico, interconectado e íntimo. Los recursos incluyen guías para empleados y gerentes, programas de muestra en video y otros materiales de apoyo como Content Anytime de Cornerstone.

3. Observa y ayuda

Para mejorar la empatía debemos de observar el comportamiento de las personas que nos rodean, en como les afecta lo que esta pasando y reflexionar en el sentimiento que le puede provocar nuestro accionar.

Luego de esta reflexión podemos analizar que podemos mejorar nuestro comportamiento, que podemos hacer para ayudar a los demás y como pudiéramos hacerlos sentir mejor.

La empatía organizacional brinda beneficios como la sintonía emocional, mayor sensación de comodidad en el trabajo, un equipo más enfocado y mejores habilidades para resolución de conflictos.

No Comments

Post A Comment