La innovación en la Semana Santa

Aunque a muchos les pase inadvertido el papel que juega la Semana Santa en el desarrollo de la innovación, son muchos los ejemplos que indican que estas fechas son uno de los mejores escenarios de pruebas para poner en marcha varios de los productos que las empresas han ido construyendo, desde aquellos que más han saltado a la prensa como los nuevos radares de la DGT, a otras tecnologías que de forma más oculta nos vienen ayudando en el día a día.

Visión artificial para la regulación del tráfico de nuestras ciudades

Todos nos hemos encontrado con los problemas de tráfico provocados por los numerosos desplazamientos, los cortes de calle y los cambios en los horarios de los conductores en Semana Santa.

Los conductores nos encontramos con continuos embotellamientos y vemos con enfado que los semáforos de las ciudades parecen estar diseñados para complicar mas que ayudar al desarrollo del tráfico, y muchas veces se produce porque los sistemas de gestión de tráfico están habituados al tráfico rodante habitual, y por tanto los cambios drásticos en los hábitos de conducción y los cortes de vías ocasionales no suelen ayudar a que el tráfico fluya correctamente.

Sin embargo, es poco conocido que las empresas más punteras en infraestructuras tecnológicas vienen desarrollando nuevos productos que introducen inteligencia en los semáforos y en los sistemas de regulación de tráfico exactamente para facilitar que el sistema sea flexible, reconozca los embotellamientos, y actúe de forma dinámica ante cambios temporales en los hábitos, de forma que los propios sistemas actúan autónomamente para mitigar el impacto del tráfico.

Especialmente el sistema VIRTSPIRA de los sistemas desarrollado por la empresa IMESAPI que proporciona visión artificial a los semáforos y permite reconocer embotellamientos no solo de coches, sino también de motos, bicicletas e incluso peatones, estando preparado para cualquier tipo de eventualidad para adaptarse a su entorno.

Nuevos sistemas de Wi-Fi para la comunicación masiva en concentraciones

Una segunda innovación que se nos ha pasado estos días busca mitigar el impacto que tienen las elevadas concentraciones de personas en zonas localizadas de nuestras ciudades sobre las tecnologías de comunicación.

Todos nosotros queremos usar nuestros smartphones en este tipo de eventos para enviar fotografías o vídeos, comentar en redes sociales, ver noticias, usar los mapas y conocer las rutas por donde pasarán las procesiones. Y lógicamente queremos que nuestros teléfonos funcionen bien sin importarnos los cientos de miles de personas que nos rodean.

semana santa tecnologías

Lo malo de estas situaciones es que pocas veces las comunicaciones permiten tanto volumen de envíos de tantas personas, por lo que las empresas de comunicaciones han tenido que ajustar sus centros de comunicación para prever estas situaciones, y algunas empresas han tenido que ir mas allá.

Este es el caso de IPGLOBAL que ha construido nuevos equipos de comunicación para permitir absorber los grandes volúmenes de personas en calles, en edificios, y terminales de transportes y facilita su comunicación wifi y la navegación simultanea de decenas de miles de ciudadanos localizados en zonas concretas, permitiéndonos la comunicación de una forma ágil.

Luz inteligente que se anticipa al peligro

Finalmente, aunque quedarían todavía muchas por destacar, no podemos olvidar la innovación que se ha realizado en la iluminación de nuestras ciudades durante las fiestas. Quien no ha vuelto a casa casi a oscuras durante la noche tras abandonar o acudir a una de las múltiples procesiones nocturnas que recorren nuestra geografía.

En este caso, algunas ciudades han incorporado nuevas tecnologías inteligentes que detectan el paso de personas por la calle o que incluso escuchan el barullo o los gritos de las calles y aumentan la intensidad de la luz para evitar que esas personas caminen en la semioscuridad, evitando la sensación de peligro y garantizando la seguridad en la llegada al hogar.

iluminación dinámica

Varias ciudades de España como Sevilla, Málaga, Madrid y Barcelona llevan años trabajando en la mejora dinámica de la iluminación haciendo de nuestras ciudades mucho más inteligentes y seguras.

No Comments

Post A Comment