Salario en las empresas: ¿Por qué es necesario hablar sobre ello?

imagen de figuras de personas sobre monedas referentes al salario en las empresas

Es una realidad que las brechas salariales existen. Una de las cuestiones es la brecha salarial entre hombres y mujeres, pero también existen otras variables más sutiles, como la habilidad para venderse a uno mismo o negociar con arte el salario de inicio. Es por esto por lo que es necesario hablar sobre el salario en las empresas.

En primer lugar, es un hecho que entre las condiciones laborales, la mayor parte de las personas suelen pensar que cobran menos que la media. Según una investigación publicada por Harvard Business Review, indica que el 79% de los profesionales que cobran por encima de la media se sienten mal retribuidos.

 

Esto también puede trasladarse a España, según estudios realizados por consultoras especializadas. Cuando un empleado cree que cobra menos de lo que debería, su compromiso con la empresa va decayendo y su intención de cambiar de empleo se hace mayor.

Es necesario verificar si nuestro salario es bajo y solo con datos podremos saberlo.

En segundo lugar, se ha comprobado que las mujeres son peores negociantes de los salarios, ya sea por ambigüedad o falta de información. La necesidad de agradar y ser aceptadas las lleva a anteponer la aceptación de quien tienen en frente a la búsqueda del propio interés.

 

Siempre aparecen excepciones, pero parece algo bastante habitual y que sufren muchas personas, incluso famosas.

 

La brecha salarial del salario en las empresas existe entre los géneros e influye bastante en algunas empresas, pero tampoco se debe pensar que todas las mujeres cobran menos que los hombres. Según la investigación que mencionamos anteriormente, las mujeres que reciben un pago por encima del promedio del mercado tienen un 18% más de probabilidades de creer que reciben un salario inferior al de los hombres en la misma categoría.

Y, por último, el tercer motivo por el que se debe hablar de los salarios todavía queda mucho por avanzar en la calidad de liderazgo de los jefes, en especial de los mandos medios.

Muchos jefes todavía tienen dificultades a la hora de definir bien los objetivos ligados al salario de sus empleados. Eso hace que se valoren otras variables un tanto cuestionables como el hecho de “calentar el asiento” de la oficina.

En definitiva, hay que acostumbrarse a hablar con naturalidad con los compañeros de trabajo y amigos de nuestro sueldo y tratar la información con madurez y autocrítica. Y tener en cuenta que el salario no depende solo del desempeño, sino de otras cosas como el tiempo trabajando en la empresa, la experiencia, la carrera profesional… Por ello, es importante conocerlo para saber en qué posición se encuentran, y más si son mujeres.

No Comments

Post A Comment