Procesos de transformación y cambio

En nuestra experiencia en procesos de transformación y cambio, podríamos resaltar tres grandes pasos y un paso inicial que recogen las mejores prácticas en este sentido:

Paso 0. Cómo entender el contexto y poder actuar

Mirar al futuro para saber qué construir. En efecto, como veremos debemos arreglar el motor. Pero a la vez, debemos mejorarlo. Y esta mejora debe dar respuesta al camino que queremos recorrer. Un camino en donde se deben vislumbrar los retos a los que la Sociedad se enfrenta y a los que la Entidad y la Empresa deben dar respuesta. Y esa respuesta debe ser la mejor, la óptima, a la vez que flexible ante la aparición por ese nuevo camino de nuevos retos que no podemos desaprovechar.

Paso 1. Cómo reconocernos

Es una gran oportunidad revisar los valores y asegurarnos que los mismos son los mejores para ayudarnos a llegar a la meta siendo capaces de reconocernos durante el trayecto y al llegar a la cima planteada como resultado.

Paso 2. Cómo llegar

Hay una parte de los equipos que deben trabajar en identificar las causas de los problemas y establecer con agilidad procesos para anticipar y detener con antelación esos comportamientos que los han hecho aflorar. Pero debemos ir más allá y mirar qué otros riesgos se nos pueden presentar en ese camino que hemos dibujado hacia el futuro. Sí, futuro.

Paso 3. Lanzamiento, seguimiento, control y mejora continua.

La acción. Somos profesionales de la acción. Todo ello, debe pensarse y activarse casi a la par. En efecto, esto también ha cambiado. Antes las cosas se analizaban en profundidad. Ahora hay menos tiempo, simplemente porque el entorno se mueve más deprisa.

Debemos no sólo crear pasión por la transformación, sino que nadie se vea excluida de la misma, que todos puedan participar de la misma, porque no hay ilusiones que no respondan a un bien común, por encima de la Entidad, Empresa u Organización. 

No Comments

Post A Comment