Qué es la virtualización de los datos: 7 beneficios

Se trata de una capa lógica que integra todos los datos de la empresa repartidos entre sistemas heterogéneos, gestiona los datos unificados para una seguridad y gobernanza centralizadas y, finalmente, los entrega a los usuarios en tiempo real.

Por tanto, se trata de:

  • Una capa lógica de datos, que ofrece un enfoque virtual para acceder, gestionar y proporcionar datos sin la necesidad de replicarlos en un repositorio físico.

 

  • Una integración de datos repartidos entre los distintos sistemas empresariales, independientemente de su formato o ubicación.

 

  • Una gestión de datos que proporciona una capa centralizada y segura para catalogar, buscar, explorar datos unificados y sus relaciones.

 

  • Una entrega de datos en tiempo real que facilita a los usuarios información integrada en las distintas aplicaciones en tiempo real.

 

 

Beneficios de la virtualización de datos

 

 

Cómo funciona la virtualización de datos

 

La virtualización de datos utiliza un proceso simple de tres pasos para conseguir una vista empresarial holística:

 

  1. Conecta con cualquier fuente de datos: Ya sea una base de datos, data warehouses, aplicaciones en la nube, repositorios de big data e incluso archivos de formato Excel.

 

    1. Combina cualquier tipo de datos: En streaming, estructurados, planos, de redes sociales…

 

  1. Permite el uso de los datos como se desee: Mediante la elaboración de informes, paneles de visualización, portales, aplicaciones móviles, webs…

 

 

Cómo funciona la virtualización de datos

 

 

7 beneficios de la virtualización

 

Aunque algunas de las desventajas de la virtualización de datos señaladas por científicos puedan ser las dificultades técnicas en su día a día, como el etiquetado de datos, el despliegue de los modelos o las comprobaciones de calidad de los datos, casi todos concluyen en que son múltiples los beneficios directos que la virtualización de datos reporta, entre los que destacan:

 

  1. Integración de datos: El despliegue de la virtualización permite a los científicos unir todos los datos, aunque provengan de distintas fuentes y formatos entre sí.

 

  1. Una sola interfaz: Todos los datos pueden ser consultados desde una sola interfaz, independientemente de su formato de origen (SQL, CSV, software en la nube, etc.)

 

  1. Transformación bajo demanda: Los cambios sobre los datos (etiquetado, validación, filtrado, etc.) se realizan sin necesidad de modificar una por una las fuentes originales.

 

  1. Especificaciones compatibles: Todas las características de los datos se pueden compartir con otros científicos de datos para trabajar con los mismos criterios.

 

  1. Copias físicas: La virtualización permite realizar copias físicas de los datos por seguridad o para minimizar la interferencia con las fuentes de datos originales.

 

  1. Acceso total a los metadatos: Los científicos de datos tienen un acceso total y una búsqueda muy sencilla de todos los metadatos, que también se pueden modificar fácilmente.

 

  1. Aumento de tiempo para las analíticas: Gracias a las características anteriores, se ahorra una enorme cantidad de tiempo que se puede emplear para dejar preparadas las fuentes de datos originales.
No Comments

Post A Comment