Cómo atraer talento humano utilizando las Redes Sociales

Con el paso de los años, el reclutamiento del talento humano a través de las redes sociales se ha convertido en una cotidianidad. No solo con plataformas profesionales como LinkedIn, también están otras redes como Instagram para atraer al talento adecuado para una determinada vacante.

Cuando pensamos en plataformas profesionales la primera que nos llega a la mente es LinkedIn, ya que las compañías han aumentado sus esfuerzos por localizar a los candidatos más cualificados por esta vía.

Es reconocido por su manera sencilla de contactar a las personas que estén o no buscando un trabajo en este momento. Incluso se ha desatado una pequeña guerra entre las compañías por conseguir al mejor talento.

Esta nueva manera de atraer al talento humano potencial hace que los anuncios de vacantes tradicionales sean menos efectivos. Incluso dificultan a la empresa la posibilidad de encontrar un candidato calificado de manera eficiente.

Para que las empresas se aseguren de que están buscando un talento nuevo necesitan utilizar todos los canales de comunicación a su disposición. Es decir, buscar más allá de una sola red social.

La nueva red social más utilizada como herramienta para atraer al talento humano es Instagram. Tomando en cuenta sus 700 millones de usuarios en todo el mundo, donde la mayoría tienen menos de 35 años, es un ecosistema de talento humano adecuado para hacer llegar la oferta de trabajo.

Más del 80% de los usuarios siguen al menos a una compañía de su interés, por lo que es la red social perfecta para buscar talentos jóvenes e innovadores.

Cada compañía debería utilizar las redes sociales incluso desde el punto de vista mercadológico de impulsarse como una empresa ideal para trabajar. Publicando contenido sobre su cultura organizacional o de sus valores como empresa atrae al talento que mejor se represente en la empresa.

Como atraer al talento humano por redes sociales

Para seleccionar la red social que mejor te ayude a traer al talento humano, les aconsejamos lo siguiente:

Tener siempre un contenido variado, alternando las publicaciones entre imágenes y videos que llamen la atención. Así como utilizar las historias para reflejar la creatividad de la compañía.

Es importante tener un estilo en las publicaciones y asegurarse que se utilice el manual de marca de la empresa. Esto garantiza que el público objetivo reconozca a la compañía fuera del ambiente corporativo y reforzará la imagen de la marca.

Para algunas bases de contenido hay que desarrollar su propia forma de comunicar. Puede ser utilizando etiquetas o creando segmentos con los empleados de la empresa se le da un toque más humano y cercano, además de servir como ventana de la empresa.

Los valores corporativos deben ser comunicados. Puede ser por imágenes o textos, pero el hacerlos públicos a través de la cuenta de Instagram ayuda a que los candidatos decidan si su perfil encaja con la compañía que están buscando.

Los comentarios de las publicaciones deben ser respondidos. Los más jóvenes no tienen mucha paciencia, por lo que el responsable de la cuenta debe asegurarse de responder los comentarios de manera rápida y adecuada.

El uso de las redes sociales para atraer no necesariamente encaja en todos los sectores ni para cubrir todas las vacantes. Este tipo de reclutamiento funciona principalmente para los departamentos de comunicación y/o creatividad, ya que se encuentran más activos en las redes sociales y son la audiencia de estos contenidos.

El utilizar estas plataformas abre un nuevo camino a la empresa, ya que nunca se sabe de donde o cuando puede llegar el perfecto candidato.

No Comments

Post A Comment