05 Jul Microlearning: Qué es y cómo aplicarlo a tu empresa
Hay una nueva forma de aprendizaje a distancia que permite adquirir conocimientos de una forma muy rápida y con unos resultados muy buenos, se llama microlearning.
El microlearning o microaprendizaje es una modalidad de aprendizaje basada en contenidos cortos, muy dirigidos a responder preguntas concretas donde se divide la totalidad de un programa educativo en pequeñas unidades formativas.
Con esta modalidad se logra mantener la atención del alumno, generar modelos educativos más entretenidos y fáciles de seguir, y fijar los conocimientos de forma sencilla.
Este aprendizaje significativo es creado en pequeños pasos que se enlazan unos con otros, creando así, un conocimiento más completo y profundo. Entre las principales características, podemos destacar que este aprendizaje se realiza un poco tiempo y se puede llevar a cabo en cualquier lugar sin depender de lugares físicos ni de sistemas tradicionales.
Aunque no es un aprendizaje que se ha inventado reciente, la clave de su éxito actual proviene de la incorporación de metodologías de aprendizaje informales (mobile learning) y por el aumento de dispositivos móviles con conexión a internet.
¿Cómo aplicar el microlearning a la empresa?
La formación empresarial es esencial en las empresas hoy en día. Una empresa puede introducir el microlearning para formar a sus empleados como, soporte en una formación presencial y, como canal de presentación a clientes, entre otros casos. Así, se evita sobrecargar de información a los profesionales de la empresa.
Por otro lado, se consigue que los profesionales retengan mejor la información y tengan acceso a ella cada vez que la necesiten.
Existen diferentes momentos laborales en los que podemos aplicar el microlearning. Por ejemplo, esta dinámica se puede introducir en procesos de formación, aunque también en procesos de onboarding para nuevos integrantes.
Microlearning en onboarding: Garantizar el proceso de integración de un nuevo trabajador y su funcionamiento.
Es tradicional recibir a las nuevas integraciones con reuniones de horas y horas, donde deberán aprender y apuntar una inmensa cantidad de información. Sin embargo, pongamos por ejemplo que dividimos todo este contenido en pastillas audiovisuales.
A medida que el trabajador vaya realizando tareas o descubriendo nuevos aspectos de su posición, podrá ir aprendiendo nuevos conceptos que necesita para realizarlos de manera independiente. De esta forma el aprendizaje es gradual y funciona mejor.
Comunicación interna y microlearning: en caso de que haya novedades o cambios significativos en una compañía, necesitaremos que toda la plantilla esté al tanto de estos cambios.
De esta manera, para que los trabajadores reciban las novedades o nuevas directrices a seguir de manera conjunta, se puede recurrir al microaprendizaje para evitar reuniones tediosas y de larga duración, para ahorrar en tiempo, así como escoger el momento en que nuestros trabajadores quieran o puedan ponerse con ella.
Ideas de microaprendizaje para tu empresa
- Podcast
Es un formato muy útil ya que se puede reproducir mientras se realizan tareas o al momento de trasladarse del trabajo a casa.
- Vídeos
Muy útiles a la hora de explicar tutoriales o como hacer procesos relativamente cortos.
- Entradas en el blog de la empresa
Ofrecer artículos a los trabajadores también les ayudará, ya que si son breves tendrán el mismo potencial que los ejemplos anteriores.
- E-mail (correo electrónico) o newsletter
De la misma manera que se comunican novedades de la empresa a los clientes o trabajadores, se puede hacer con la formación.
La clave para este aprendizaje sea exitoso recae en la rapidez con la que se imparten los conocimientos y lo fácil que se pueden estudiar. Optimizar de la mejor forma este proceso, es primordial para darle un mejor uso a los recursos de la empresa.
No Comments