05 Ago Recomendaciones para mejorar la ciberseguridad en la empresa
Podría decirse que la ciberseguridad es el tema que más preocupa a las empresas actualmente. Es cierto que a medida que la tecnología avanza, la seguridad online también lo hace. No obstante, es una realidad que los hackers no éticos también perfilan sus formas de proceder. Uno de los puntos más fuertes es la ingeniería social, que consiste en valerse de la vulnerabilidad de las personas para llevar a cabo los ciberataques.
Es por esto que las compañías hacen cada vez una apuesta mayor por tener estrategias solventes y formaciones de la plantilla de trabajadores adecuadas en materia de ciberseguridad.
Trucos para mejorar la ciberseguridad en tu organización
De esta forma, vamos a dedicar este post a darte algunas recomendaciones sobre ciberseguridad para tu empresa. Cabe destacar que los siguientes puntos son solo una introducción a lo que tu compañía debería aspirar. El mundo de la ciberseguridad es muy amplio. Por eso, si necesitas más ayuda siempre puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Desarrolla una estrategia y haz pruebas
Es muy importante tener una estrategia de seguridad y establecer un plan en el que se cubran todos los puntos potencialmente vulnerables del día a día en la empresa. Este plan debe ir acompañado de los recursos suficientes para poder desplegarlo y asegurarse de contar con profesionales cualificados para poder probarlo y que salga bien.
Anticiparse a los ciberataques
En relación a lo anterior, contar con una buena estrategia hará que se tenga una postura de seguridad fuerte, lo que permitirá que la empresa pueda identificar, evaluar y remediar los riesgos continuamente. Es imprescindible anticiparse no solo a si la empresa va a ser víctima de una brecha de seguridad, sino con qué frecuencia y de qué gravedad.
Formar a la plantilla en ciberseguridad
La ciberseguridad debe formar parte de la cultura organizativa de la empresa. Al principio decíamos que uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las compañías, es el de la ingeniería social. Para evitar que esto se convierta en un problema, los empleados deben estar concienciados sobre la relevancia de la ciberseguridad y deben tener interiorizada una formación que les permita reconocer ataques y evitarlos.
No descartar la externalización de la ciberseguridad
Subcontratar servicios de seguridad online siempre es buena opción si no se cuenta con los recursos necesarios dentro de una empresa. Esta solución es la alternativa perfecta.
Te interesa: La contratación de pólizas de ciberriesgo en las empresas
Mirada puesta en las soluciones
Cuando se genera un plan de ciberseguridad, también hay que poner la mirada sobre un plan de continuidad del negocio y de recuperación frente a ataques. Esto hará que, ante cualquier incidente grave, la compañía recupere su actividad. Un plan B debe ser obligatorio siempre.
En definitiva, la ciberseguridad tiene que ocupar los primeros niveles de importancia y prioridad dentro de las organizaciones a día de hoy. Los ciberataques se han incrementado debido a la vulnerabilidad social, económica y sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Por eso, es completamente necesario que las empresas pongan atención sobre la seguridad online.
No Comments