02 Dic Liderazgo sostenible: el futuro del modelo empresarial
La sostenibilidad se ha convertido en una pieza clave en la agenda empresarial de todo el mundo. ¿Cómo se debe gestionar está sostenibilidad para que sea verdaderamente rentable para las organizaciones?
Liderazgo y sostenibilidad
Por un lado, el liderazgo en una organización se define como la capacidad que tiene una persona para motivar, organizar, influir y llevar a cabo acciones que involucren a personas y/o grupos para lograr una serie de fines u objetivos.
Por otro lado, la sostenibilidad se entiende como el equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y el crecimiento económico de forma que se logren satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
Ahora bien, ¿qué tienen que ver un término con el otro y en qué consiste el conocido como liderazgo sostenible?
¿Qué es el liderazgo sostenible?
El liderazgo sostenible comprende la integración equilibrada de los ámbitos económico, social y ambiental. Este tipo de liderazgo se debe implementar en las distintas empresas y organizaciones en base a las medidas existentes a largo plazo.
Es decir, cuando una empresa prioriza una forma de liderazgo sostenible estará incluyendo en sus objetivos de negocio directamente a la sociedad y al medio ambiente. Del mismo modo, estará incorporando tanto la responsabilidad social como la sostenibilidad a los valores prioritarios de la empresa.
¿Qué aporta el liderazgo sostenible a las compañías?
Algunas de las características del liderazgo sostenible son las siguientes:
- Mejor manejo de conflictos a través de la comunicación y la solución de problemas.
- Salud y bienestar para todas las personas que componen la organización.
- Alineación de todos los valores junto con la misión y la visión.
- Prioriza a las personas, lo que se considera como un gran activo para la empresa.
- Crea una imagen de futuro y de innovación hacia donde se debe dirigir el mercado empresarial.
- Compromiso social, económico y medioambiental.
Cómo ser un líder sostenible
Para ser un buen líder sostenible se debe establecer una relación directa entre el medio ambiente y la economía, permitiendo que el emprendimiento crezca en el tiempo adecuado.
Para ello, te dejamos algunas de las principales características que debe tener un líder sostenible dentro de una organización:
- Ser consciente de las motivaciones básicas que rodean a la organización.
- Ser consecuente con los biorritmos.
- Encontrar un sentido a todo lo que se haga.
- Llevar a cabo una comunicación asertiva con el resto de personas que componen la organización.
- Involucrar a todo el equipo en la consecución de resultados.
En Warch&Act somos expertos en la gestión de equipos y en la gestión del capital humano de una empresa. Las empresas nos valoran como una solución flexible y escalable para la gestión del talento, implementando los valores del liderazgo sostenible en las organizaciones.
Si estás interesado en conocer un poco más sobre este tema o quieres más información para maximizar el rendimiento y compromiso podemos ayudarte. ¡Pregúntanos!
No Comments